DERECHOS DE AUTOR

Se prohibe el uso de la información sin la debida citación y reconocimiento de los autores aquí incluidos. Este blog es para fines académicos, en caso de usted utilizar la información exclusiva incluida en este blog se le requiere dar credito al portal y los autores.

viernes, 30 de diciembre de 2011

PLANTA CUTLER HAMMER- CABO ROJO CERRADA EN EL 2010 Y TRANSFERIDA A ASIA (CHINA)






Las operaciones de la empresa Cutler-Hammer dedicada a la producción de circuitos electricos, fueron cerradas y llevadas a China, en el año 2010. Una de las insdustrias que más ha sido golpeada por los cierres y abandono de las plantas de producción fue la industria electrónica que ha encontrado en China un centro de producción con ventajas comparativas insuperables por practicamente ningún país en el mundo. Esta planta se ha mantenido en buenas condiciones pero todo el equipo y procesos ya fueron sacados de la planta, mis preguntas en este caso son ... Los nuevos sistemas de producción global requieren edificios de este tamaño? Debemos mantener estos lugares listos para un regreso de estas industrias al país o debemos convertirlos en un COTSCO o SAM?

PLANTA LIFESCAN - CABO ROJO (CERRADA 2009)






Como ustedes pueden observar en las fotos tomadas en diciembre 2011, la planta Lifescan cerrada en la ciudad de Cabo Rojo, suroeste de Puerto Rico, se mantiene en optimas condiciones estructurales y operacionales para buscar un posible comprador. Como experto en desinversión de subsidiarias me pregunto: Porqué no ha llegado una nueva operación a esta excelente planta? Qué necesita Puerto Rico para volver atraer las operaciones de las farmaceuticas a nuestro país? Porqué no dejó esta planta en manos de capital local? Interesantes preguntas que como parte de mis investigaciones he comenzado a abordar.

PLANTA LIFESCAN - CABO ROJO (CERRADA 2009)







La planta Lifescan (J&J) fue cerrada a mediados del 2009 como resultado de la decisión de transferir las operaciones a una planta de mayor tamano en la ciudad de Aguadilla, aquí mismo en Puerto Rico. Como parte del esfuerzo y compromiso que tiene la farmaceutica Johnson & Johnson con Puerto Rico ha mantenido la planta en condiciones optimas con el objetivo de encontrar un comprador potencial ... pero hasta cuando se podrá seguir con este gasto en una estructura que no le produce nada a esta empresa multinacional.

sábado, 24 de diciembre de 2011

DESINVERSIÓN PLANTA PFIZER BARCELONETA : INTENTO DE VENDER LA PLANTA



Una de las plantas mas grande e importante del mundo que tenía Pfizer es la localizada en Arecibo, Puerto Rico. Muchas personas no saben pero Puerto Rico, la Isla del Caribe, era el único centro de producción global de los principales medicamentos "blockbuster" de la farmaceútica más grande del mundo, Pfizer. Esta desinversión internacional en la modalidad de cierre de la planta significó la pérdida de cientos de puestos de trabajo de buenos salarios, alto nivel educativo y de impacto global.

Ahora se intenta vender esta colosal planta de manufactura farmaceutica con capacidad de producir para todo el mundo en una industria farmaceutica que ha disminuido se capacidad de crear nuevos medicamentos "blockbuster", que ha sido impactada por las fusiones y adquisiciones globales y por los cambios en el mercado mundial por la entrada de medicamentos genericos al mercado.

Mientras tanto como experto me pregunto ¿Será este el inicio del desmantelamiento de la industria farmaceútica de Puerto Rico? ¿Entendemos como es el proceso de desinversión que llevó al cierre de estas plantas? Tengo que contestar que NO ... nuestro país aún no entiende a lo que se enfrenta porque nadie quiere hablar de desinversión como un fenómeno que arropa la manufactura de Puerto Rico.

Rol de los Profesionales de Recursos Humanos en la Desinversion de una Fábrica (Planta de Manufactura)



Los profesionales de recursos humanos deben prepararse para una de las actividades pricipales de la economía globalizada que afecta a Puerto Rico y a todas las demás economía del mundo que tienen una base de desarrollo económico sustentada por una plataforma de plantas ensambladoras y productoras de bienes para los mercados internacionales: el cierre, venta y abandono de las plantas de manufactura y el despido de miles de empleados nacionales.